Los ríos de la Patagonia son el verdadero corazón de la pesca con mosca en
Bariloche:
dinámicos, escénicos y habitados por fuertes truchas silvestres.
Desde el emblemático y cristalino
Limay,
hasta los encantadores
Traful,
Pichi
Leufú
y Caleufú,
cada río ofrece un escenario único y un estilo de pesca distinto.
Ya sea flotando por los amplios valles del
Collón
Curá
o lanzando moscas secas en los remansos turquesa del Manso,
diseñaremos el
viaje ideal para vos — ya sea con nuestras
salidas
diarias,
expediciones
o paquetes
todo incluido.
Descubrí por qué estos ríos son reconocidos en todo el mundo por su belleza,
variedad y experiencias de pesca inolvidables.
El más grande y famoso río del Parque Nacional
Un viaje al paraíso
El río más productivo y fértil de la región
La tierra del esquivo Salmón Encerrado
El río es pequeño pero la diversión es grande
Pescando en soledad
Trucha Marrón,
Trucha Arco Iris,
Perca (pez nativo)
Salidas diaria y de medio día;
Expedición (1 a 3 noches);
Paquete All
Inclusive.
20 a 85 cm
Noviembre a Mayo
El río más importante que tenemos en el Parque Nacional Nahuel Huapi. A una distancia de entre 15 y 60 kilómetros de la ciudad de Bariloche, el Río Limay nos permite flotarlo en varias de sus diferentes secciones. Nace en el extremo este del Lago Nahuel Huapi. Inmerso en un paisaje típico de estepa, posee aguas totalmente cristalinas (gin-clear waters), grandes y profundos pozones, corrientes fuertes y rápidas y por supuesto, grandes peces….
El Limay posee una abundante población de truchas arco iris y
marrones, entre 20 y 85 centímetros durante toda la temporada.
El comienzo de temporada (Noviembre & Diciembre) nos presenta un nivel de agua
alta con gran cantidad de arco iris finalizando el desove y moviéndose desde el
río hacia el lago Nahuel Huapi. La pesca de streamers es lo más recomendable.
Con el comienzo del verano y los primeros calores (Diciembre- Enero), empiezan a
producirse eclosiones especialmente de caddis y algunas mayflies. Es el momento
de las moscas secas!!!!
Ya avanzada la temporada y llegando al final del verano, (Febrero y marzo), el
nivel del río está mucho mas bajo y la pesca se pone más técnica. Nos da la
posibilidad de vadear en muchos lugares y ninfear gran cantidad de correderas y
riffles (runs and riffles).
Ya sobre el final de la temporada (Abril y Mayo) es el momento de las grandes
marrones migratorias (entre 2 y 7 kilos) que se mueven desde el Lago Nahuel
Huapi hacia el río, preparándose para el período de reproducción. Es el momento
de pescar con grandes streamers!!! El pescador debe tener mucha paciencia ya que
estos peces tienen un comportamiento muy similar a las Steelheads… En esta época
de la temporada, existen altas chances de pescar la trucha de sus vidas!!
Temporada de pesca: Noviembre a Mayo.
Trucha Marrón,
Trucha Arcoiris,
Fontinalis.
Salida diaria.
20 a 60 cm
Noviembre hasta mediados de Marzo.
Situado en el extremo sur del Parque Nacional Nahuel Huapi, y a 1:45 horas aproximadamente de Bariloche, el Río Manso es una excelente opción para disfrutar un increíble día de pesca rodeado de un paisaje único. Frondosos bosques y montañas gigantescas nos deslumbrarán en el corazón mismo de los Andes patagónicos. Muchas veces, va a ser difícil concentrarse en la pesca debido a la magnificencia del paisaje que nos rodea…
Realizamos una flotada en Cataraft o Drift boat de
aproximadamente 8 kilómetros desde el Lago Steffen hasta la confluencia del río
Villegas con el Rio Manso.
Es un río de tamaño mediano, con aguas muy cristalinas y prístinas, algunos
rápidos y grandes pozones que esconden buenas marrones y arco iris.
El período de pesca en este río se extiende desde diciembre hasta mediados de
marzo ya que los bajos niveles de agua no permiten flotarlo sobre el final de la
temporada.
Al comienzo de la temporada (Diciembre) y con agua alta, la pesca se concentra
en la utilización de líneas de hundimiento y streamers. Pueden pescarse truchas
marrones y arcoíris de entre 20 a 50 centímetros con la chance siempre vigente
de alguna marrón mayor (60 cm o más).
Ya avanzado el verano (enero y febrero), tenemos gran cantidad de eclosiones
(especialmente de Dragons y Damsel flies). Utilizamos líneas de flote y grandes
secas atractoras! Para los amantes de la pesca con moscas secas, éste es el
momento adecuado para venir! En muchos lugares también podemos vadear.
Temporada de pesca: Noviembre a mediados de Marzo.
Salmón Encerrado,
Trucha Marrón,
Trucha Arcoiris
Paquete All Inclusive
en Estancia Arroyo Verde Lodge
15 a 70 cm
Noviembre hasta Abril.
Sin dudas, uno de los ríos más hermosos y famosos de la Patagonia norte. La tierra del
Salmon Encerrado…
Ubicado en el extremo noreste del Parque Nacional Nahual Huapi, a 90 kms aprox de la
ciudad de Bariloche, el Río Traful tiene unos 25 kms de extensión desde su nacimiento en
el lago homónimo hasta la confluencia con el Río Limay.
Presenta el típico paisaje de “transición” entre el bosque húmedo y la estepa
patagónica.
Es un río de tamaño medio, difícil de pescar a comienzos de temporada por el
nivel alto de sus aguas y la gran cantidad de sauces que tiene en su línea de
costa. La población de peces se compone de truchas arco iris, marrones y salmón
encerrado.
El Traful no es un río fácil de pescar pero la recompensa para aquellos que son
perseverantes y hacen las cosas bien es muy grande… Arco iris de más de 50
centímetros y marrones y salmones de hasta 70 cm, son algunos de los trofeos que
el Traful nos puede dar…
La pesca se realiza 100% de vadeo y la mejor forma de acceder al río es
hospedándonos en el Lodge Estancia Arroyo Verde, que posee los mejores y más
rendidores kilómetros del río.
La pesca de streamers y líneas de hundimiento es lo más recomendado para el
comienzo de temporada (noviembre a mediados de diciembre). Ya durante el verano
podemos utilizar líneas de flote y moscas secas grandes. Hacia el final de la
temporada, con niveles de agua bajo, pero con salmones encerrados de buen tamaño
que ya entraron al río para desovar, utilizamos especialmente ninfas y algunos
streamers.
Temporada de pesca: Noviembre a Abril.
Trucha Marrón,
Trucha Arcoiris,
Perca (pez nativo)
Salida diaria;
Expedición (1 o 2 noches);
Paquete All Inclusive.
15 a 45 cm
Noviembre a Enero.
Localizado hacia el este, a una hora de manejo desde la ciudad de Bariloche, el “Pichi” nos permite disfrutar de un increíble paisaje estepario con magníficas formaciones rocosas talladas por la erosión del viento.
Es un río mediano a pequeño (“Pichi” = pequeño, “Leufu” = río,
en lengua mapuche), muy fácil de vadear con una gran población de arco iris y
marrones de entre 15 a 45 centímetros.
Es ideal para los que recién comienzan a pescar con mosca, ya que no requiere
lanzamientos largos y presenta una estructura típica de un río de estepa:
corredera-riffle-pozón.
Generalmente pescamos con líneas de flote utilizando moscas secas y ninfas. Al
comienzo de temporada, con aguas altas, también utilizamos algunos
streamers.
Temporada de pesca: Noviembre a Enero
Trucha marrón,
Trucha Arcoiris,
Perca (pez nativo)
Expedición
(2 a 4 noches);
Paquete All Inclusive
20 a 50 cm
Noviembre a Mayo
Sin duda, la mejor y más recomendable opción para realizar una expedición de 2 a 3 noches.
Con una longitud de casi 45 km, el Collón Cura nos ofrece la posibilidad de pescar unos de
los ríos más productivos y de mejor pesca de toda la Patagonia.
Se ubica al noroeste de la Ciudad de Bariloche, a 1:30 hs de
manejo aproximadamente. Nace en la confluencia de los Ríos Aluminé y Chimehuin y
recorre un amplio y desértico valle en dirección sur hasta terminar volcando sus
aguas en el Embalse de Piedra del Águila.
Posee innumerable cantidad de canales secundarios e islas con muchísimos sauces
que crecen en su orilla. Es un “freestone” muy productivo con gran cantidad de
alimento: púyenes, pancoras, saltamontes, gusanos del sauce, mayflies, caddis...
Tiene una población altísima de truchas arco iris, marrones, en menor medida, y
percas (pez nativo) que van desde los 20 a 50 centímetros con la chance siempre
vigente de capturar alguna trucha marrón mayor.
Al comienzo de la temporada (noviembre), con un nivel de agua alta, la pesca la
realizamos con stremers y líneas de hundimiento teniendo la posibilidad de
pescar gran cantidad de canales secundarios que nos permiten también
vadear.
Los meses de diciembre y enero, ya con niveles de agua más bajos y buena
cantidad de eclosiones (especialmente mayflies y caddis), tenemos la chance de
pescar con moscas secas casi todo el tiempo.
Ya avanzado el verano, las truchas comienzan a comer casi en exclusividad los
millones de gusanos del sauce que viven y se alimentan de las hojas de sauces
que crecen a la vera del río. Es el momento de imitarlos!
Por último, hacia fines de febrero y durante el mes de marzo, miles de púyenes
(pequeños peces nativos) comienzan su run reproductivo desde el embalse hacia el
río y las marrones y arco iris se congregan para cazarlos. Tiempo de streamers
nuevamente!
Temporada de pesca: Noviembre a Mayo.
Trucha Marrón,
Trucha Arcoiris,
Perca (pez nativo)
Expedición
(2 a 3 noches);
Paquete All Inclusive
20 a 50 cm
Noviembre a mediados de Enero
Ubicado hacia el noreste del Parque Nacional, a unas 2 hs aproximadamente de la ciudad de Bariloche, el río Caleufu es una de las excelentes opciones para realizar una expedición de varios días.
Comenzando en una zona de “bosque de transición”, el Caleufu recorre kilómetros
de fantásticos valles montañosos llenos de árboles nativos (especialmente
cipreses). Avanzando río abajo, el paisaje va cambiando lentamente
transformándose en una zona seca y árida (la típica estepa patagónica). Ciervos
colorados y jabalíes salvajes son parte común de la fauna salvaje que nos
acompañará durante esta aventura.
La población de peces se compone de truchas arco iris, marrones y percas (pez
nativo) de entre 20 a 50 cm con la posibilidad siempre vigente de sorprendernos
con alguna marrón aún mayor.
La pesca la realizamos fundamentalmente con líneas de hundimiento y streamers al
comienzo de la temporada y más entrado el verano, líneas de flote, moscas secas
y ninfas.
Debido al nivel de las aguas del río, la expedición al Caleufu sólo puede
realizarse entre los meses de noviembre a mediados de enero.
Son 45 km aproximadamente de aguas que recorren campos privados por lo que la
presión de pesca es casi nula! Recomendamos 2 o 3 noches. No menos.
Temporada de pesca: Noviembre a mediados de Enero.